Las personas, y los equipos de trabajo que forman cuando se
reúnen ante una meta común, tienen problemas con la aceptación de los
límites, las frustraciones derivadas de los mismos y, sobre todo, con la
conciencia de haber tomado decisiones erróneas. Ante dicha dificultad, una
respuesta habitual es la negación de la experiencia y el sabotaje del
aprendizaje y el cambio, repitiendo la misma respuesta ante diferentes
conflictos una y otra vez.
Seguramente no tendrás del todo claro cuáles son las
diferencias de enfoque entre estos dos tipos de trabajo grupales. En ambos
casos, los integrantes del grupo quieren alcanzar un objetivo común, pero en el
trabajo en equipo suele existir un liderazgo definido que no se da en los
grupos de trabajo colaborativo, organizados como estructuras horizontales entre
iguales que buscan una cooperación eficaz, construyendo de manera colectiva el
conocimiento.
El trabajo colaborativo es trabajo en grupo, pero el trabajo
en grupo no es trabajo colaborativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario